La fumigación, es la metodologías más utilizadas en el manejo
integrado de plagas para combatir insectos, para esto hay que
identifica la plaga a combatir para seleccionar el plaguicida más eficiente
contra dicha plaga.
Esta técnica se utiliza en ambientes abiertos como áreas verdes,
exteriores o en ciertas áreas internas en donde no exista riesgo de
contaminación con producto.
Cabe indicar que los productos aplicados dependen del tipo de
industria en la que se esté aplicando el producto ya que estos varían según el
tipo de industria (Alimentaria, Hospitalaria, agrícola, etc.)
Fumigación interna (termo nebulización)
En áreas internas se puede realizar dos técnicas de fumigación que son bomba ULV y termo nebulización. (fumigacion Quito)
Estas fumigaciones se las puede realizar siempre y cuando no existan personas o productos que se puedan contaminar en el interior.
La fumigación mediante termo nebulización es una técnica que generalmente se aplica en instalaciones con grandes superficies.
Este proceso consiste en transforma un ingrediente activo (plaguicida) en una niebla fina con apariencia de humo, lo cual nos permite realizar un tratamiento más uniforme.
Lámparas atrapa insectos
Este mecanismo de control de insectos es específicamente para el control y monitoreo de insectos voladores (moscas, polillas, zancudos, etc.)
Esta lámpara atrapa insectos genera luz ultravioleta que atrae a los insectos hacia el aparato, donde quedan atrapados.
Recomendada principalmente en la industria alimentaria y hospitalaria o en aquellos lugares donde se restringe o prohíbe el uso de insecticidas.
Geles o espolvoreo para eliminar cucarachas
El cebo para cucarachas actúa por ingestión, atrae a las cucarachas en forma irresistible, provocando el control de las mismas entre las 24 horas y 7 días después de ingerido.
Una gota de este producto puede controla más de 100 cucarachas.
Fumigación | gasificación Ph3
El fósforo de aluminio o (PH3 ) desprendido es un gas muy tóxico, incoloro y es la materia activa que mata a los insectos en todas las etapas (huevo, larva, pupa y adulto).
Este mecanismo de control de insectos se usa para la fumigación y curación de productos naturales y procesados como:
Granos almacenados, cereales, soya, cacao, nueces, semillas, alimentos para animales, té, café, tabaco en hoja y productos procesado, como harina, especias, frutas secas, etc.